viernes, 5 de agosto de 2011

Queres saber donde hay un PAGO FACIL en ALMAGRO?

En almagro hay 14 Pago Facil



AGENCIA CHAMIGO ACEVEDO 507

C.S. ALMAGRO GASCON 425

CORREO ABASTO AV. CORRIENTES 3702

CORREO ONCE GENERAL PERON 2821

FARMACIA BULNES AV. CORRIENTES 3687

FARMACITY CASTRO BARROS AV. RIVADAVIA 3827

FARMACITY JUAN B. JUSTO (146) AV. CORRIENTES 5801/07

FARMACITY LA PLATA Y ROSARIO AV. LA PLATA 365

FARMACITY PANAMA AV. CORRIENTES 4647

FARMACITY SOLER AV. SCALABRINI ORTIZ 1868/70

LA CUNA DE LA TIMBA II SOLER 4416

LOS SOLCITOS PRESIDENTE PERON 3391

MARIAUX SH II AV. BELGRANO 3356

TINTORERIA JET GASCON 246

miércoles, 3 de agosto de 2011

Federación Argentina de Boxeo


Federación Argentina de Boxeo


La Federación Argentina de Boxeo (también denominada por sus siglas como FAB) es el organismo que se dedica a regular las normas del boxeo en Argentina

[editar]Historia



La Federación Argentina de Boxeo comenzó en dicho país como un deporte amateur y de carácter aristocrático. El primer profesional que saltó a la fama fueLuis Ángel Firpo, un peso pesado que fue apodado como “El Toro Salvaje de las Pampas” en ocasión de la llamada “pelea del siglo” frente a Jack Dempsey, el14 de septiembre de 1923 por el título mundial y en la que fue derrotado. Este combate es especialmente recordado porque fue la primera transmisión de radiodifusión deportiva desde el exterior.

En la década del 50, surge la figura del mendocino Pascual Pérez, quien fue el primer boxeador argentino coronado como Campeón del Mundo. Lo consiguió el26 de noviembre de 1954, en Tokio, donde obtuvo la corona de la categoría mosca.

A comienzos de los años 60, otro mendocino: Nicolino Locche, logró la corona del peso liviano y un apelativo que demostraba todas sus condiciones: “El intocable”.

Los años 70 vieron al más importante boxeador de la historia argentina: Carlos Monzón, quien conquistó el galardón de los medianos en 1969 ante Nino Benvenutti y lo retuvo en catorce defensas. Otro de los destacados de la década fue Víctor Emilio Galíndez, campeón mundial de los medio pesados, que retuvo su título en nueve ocasiones.

El cordobés Santos Benigno Laciar, en tanto, obtuvo el título mundial de peso mosca en 1981 y construyó una exitosa carrera a lo largo de la década con dos coronas, mosca y súper mosca, que defendió con éxito en ocho ocasiones.

Por su parte, Juan Martín Coggi, apodado “Látigo”, se alzó en 1987 con el título de los Welter y Welter Junior; este último lo retuvo en cuatro combates y lo reconquistó para conservarlo en otras seis defensas.

Otros ídolos del boxeo fueron José María "El Mono" Gatica, Alfredo Prada, Oscar Ringo Bonavena y Horacio Accavallo.

Además, el boxeo olímpico dio a la Argentina siete medallas doradas, siete plateadas y diez de bronce, lo que constituye la mayor cosecha del deporte nacional.

Historia de Almagro (Buenos Aires)



Historia de Almagro (Buenos Aires)




Existen discrepancias entre los diferentes historiadores sobre el origen del barrio. Mientras algunos sostienen que el barrio surgió de un loteo de tierras pertenecientes a Toribio Almagro, otros determinan que las tierras pertenecían a Juan María Almagro y De la Torre. Esta última es la versión más difundida y aceptada, y establece que compró la quinta en 1839 a Carlos Dos Santos Valente.




La zona cobró vida con la llegada del Ferrocarril del Oeste, en 1857, y con la construcción de la Estación Almagro, que funcionó hasta finales de la década de 1880. La estación estaba ubicada a la altura de Francisco Acuña de Figueroa, y el edificio fue finalmente demolido en 1903.




En el barrio también funcionaron los antiguos tranvías que recorrían parte de la ciudad a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Además, las líneas B y A de subte circulan por el barrio de Almagro, pasando por Medrano y Corrientes y Rivadavia y Castro Barros.El Tramway Central tenía su terminal en la calle Rivadavia entre Agüero y Sánchez de Bustamante. Este tranvía se dirigía al Mercado 11 de Septiembre, donde actualmente se encuentra la Plaza Miserere. Esta empresa fue comprada en 1890 por la Anglo Argentina, empresa que llegaría a tener el 80% de la red.

El Tramway Argentino era propiedad de Mariano Billinghurst, y tenía una estación en la calle Rivadavia entre Billinghurst y Mario Bravo. Este tranvía se dirigía hacia Recoleta, y el solar fue ocupado luego por el Colegio Mariano Moreno. Esta empresa también fue comprada por la Anglo Argentina en 1876.

El Tramway 11 de Septiembre también se dirigía al Mercado 11 de Septiembre, y tenía su estación en la calle Urquiza. Este tranvía sólo contaba con una vía, que servía para la ida y la vuelta. Pertenecía a los hermanos Méndez, y en 1873 fue comprada por la Compañía de Tramways Ciudad de Buenos Aires, y en 1905 por laAnglo Argentina.

La Compañía de Tramways Nacionales tenía su estación en la calle Moreno, entre 24 de Septiembre y Sánchez de Loria. Fue comprada en 1878 por la Anglo Argentina.

El 19 de julio de 1887 fue inaugurado el servicio de tranvías fúnebres. Había una estación en Avenida Corrientes y Jean Jaurés, y también en Corrientes y Avenida Medrano, que se dirigían al Cementerio de la Chacarita.

El tranvía rural también partía de Medrano y Corrientes, pertenecía a los hermanos Lacroze y se dirigía a Plaza Italia, Villa Urquiza y Saavedra.

Ubicaion Geografica de Almagro (Buenos Aires)


Ubicación Geográfica de Almagro (Buenos Aires)

El barrio de Almagro está comprendido por las calles Av. Ángel Gallardo, Estado de Israel, Av. Córdoba, Gallo, Av. Díaz Vélez, Sánchez de Bustamante, Sánchez de Loria, Av. Independencia, Av. La Plata, Av. Rivadavia y Río de Janeiro. Limita con los barrios de Villa Crespo al noroeste, Palermo y Recoleta al norte, Balvanera al este, Boedoal sur, y Caballito al oeste.